jueves, 17 de julio de 2014

PERÚ, UN PAÍS CON UNA VARIEDAD DE LENGUAS.

LAS LENGUAS EN EL PERÚ
 
Muchos no nos damos cuenta de que una lengua es como un ser vivo, nace, se desarrolla y en ciertas circunstancias también desaparece. Un idioma no es simplemente un instrumento para comunicarnos, también es una de las posesiones mas valiosas de un pueblo. El idioma es la base de una cultura, por lo cual hay que darle valor. Si el se pierde también se desvanecen las normas de una cultura, es decir, como sus comidas tradicionales y sus propias costumbres.
En la Sierra existe el quechua que cuenta incluso con 26 variedades, el aymara, y el jaqaru, exclusivo de Yauyos, pequeña localidad en la sierra limeña; en la selva, donde se ubica la mayoría de nuestras lenguas nativas, están el shipibo, el yagua, el bora, el conibo, etc.
La situación de nuestras lenguas nativas especialmente en esta ultima región. Se considera que están en peligro de extinción alrededor de 20 lenguas: el taushiro, sharanahua, kashinahua, kapanahua, secoya.
Estas lenguas están desapareciendo por el mestizaje,las epidemias que acaban con las comunidades y las migraciones. Y sobre todo están en peligro porque corresponden a poblaciones muy pequeñas, que sufren una fuerte presión de otras culturas. Para evitar que estos idiomas nativos terminen por desaparecer totalmente es necesario, según el destacado lingüista Alfredo Torero, enseñar primero a leer y a escribir a los miembros de esas comunidades en su idioma nativo; recién luego introducir el castellano, siempre respetando su cultura. En nuestro país existen instituciones dedicadas a cumplir con tan importante labor educativa; entre ellas esta el Instituto Lingüístico de Verano, organización que trabajan en 80 países buscando rescatar a los grupos humanos que no tienen lengua escrita, enseñando a leer y escribir en sus propios idiomas a los habitantes nativos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

La discriminación solo esta en los ignorantes,las personas inteligentes no deben hacer caso.