LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO
Este libro cuenta cómo una enfermedad considerada

Sociedad. Al enterarse de
que su hijo mayor, el orgullo de la familia, tiene SIDA, ambos padres sienten que
el honor de la familia se ha dañado. Los padres hacen todo
para que la condición de su hijo no se sepa, hasta
mienten diciendo que él tiene leucemia.
Este libro invita a reflexionar sobre el impacto
de esta enfermedad en la sociedad.
Los afectados no sólo sufren por razones de
salud, si no que además se ven horriblemente discriminados hasta por sus propios
familiares, como es el caso del
protagonista de la historia, quien es
completamente abandonado por sus padres al
enterarse de su enfermedad. El amor y cariño de
su abuela, su hermano menor y
su perro siberiano son los únicos que lo
acompañan hasta la muerte.
Hace pocos años, y aún ahora, el SIDA se
consideraba como una enfermedad que
sólo los homosexuales podían adquirir, y que la
gente “decente” no la contraería
nunca. Este pensamiento se debe principalmente a
la ignorancia de la gente con
respecto a esta mortal enfermedad. Por esto, es
de inmensa importancia el educar
desde pequeños a los niños con respecto al SIDA:
cómo prevenir el contagio,
cuáles son los riesgos de esta enfermedad, etc.
Este libro actualmente se lee en otros niveles
distintos a décimo, debido a su
lenguaje, pero personalmente lo recomiendo para
gente de todas las edades
(incluidos nuestros padres), ya que es un texto
muy simple y aunque breve,
profundo, que nos hace pensar sobre la
discriminación y la falta de comunicación,
amor y compasión dentro de la familia.
MI OPINIÓN:
“Los Ojos del Perro Siberiano” es un buen libro para estimular la lectura,
porque, además de entretenido, tiene relación con el tema de la salud y la
educación social, ya que es nuestro deber educar a la sociedad acerca del SIDA,
de las maneras de contraerlo e impedirlo, para evitar el innecesario contagio de
esta letal enfermedad.
LEER EL LIBRO COMPLETO AQUÍ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario